La Guitarra Hecha con Amor!Teleantioquia

Bueno, esto comienza con mi papá. Mi primer recuerdo es una guitarra que reparamos siendo niños. Mi papá ha tocado guitarra toda la vida y en ese entonces no podíamos comprar otra guitarra. Nos regalaron una partida, vuelta nada. Y el recuerdo es teniendo siete años, quizás menos con él sobre una mesa, reparando esa guitarra y la reparamos tanto que yo aprendí ahí y empecé a tocar en ella a cantar, a viajar. Con mi papá tomamos como esa idea de venga, genial poder montar un taller, empezar a construir. Y nos dedicamos a eso, a importar las maderas, a organizarlas y empezamos poco a poco. (Edwin Serna)

Sabes que el sonido es algo que es innato de la persona, eso no lo enseñan, eso nace en cuestión auditiva. Y por muy bien que se construya el instrumento, no hay otro repetido, no hay otro igual. Siempre salen de diferentes sonidos, de mejor calidad, de lo mismo, pero nunca hacen lo mismo. La lutheria es hermosa, porque siempre estamos descubriendo sonidos diferentes. (Egidio Serna)

Aunque hoy en día todo está muy mecanizado, muy máquina CNC no superan a la parte del talento. Hay cosas que solamente un luthier le puede imprimir al instrumento. Y eso hace que cualquier guitarrista de élite de primera línea siempre busque un luthier para que le construya su instrumento a la medida. Cada parte de la guitarra hay que hay que hacerla y finalmente, aunque se puede comprar estos peones, pues no. O sea, aquí se hace uno a uno, se cepilla uno a uno, se lustra uno a uno y se pega uno a uno. Eso también le imprime a la guitarra un sonido muy diferente. Mi papá ha sido músico de toda la vida, trabajaba con madera siempre en su empresa. Desde ese entonces siempre ha habido esa parte de madera y de construcción en mi casa. Mi formación ha sido más como un Ingeniero Telemático y mi hijo Ephraim está terminando electricidad industrial. Todos tenemos no las mismas funciones, pero sabemos lo mismo, solo que yo me quedo más con la parte física de medidas y ellos, quizás más con la parte de construcción. Mi papá con la infraestructura como tal y Ephraim en la parte de sonido. Quizás nosotros somos más y mi papá es quizás más clásico todavía y yo trato de ser muy metido por la ingeniería de si ese es el plano, sigamos el plano, mi hijo si es un poco más volado en no, es que podemos innovar y estoy seguro que saldrán cosas muy interesantes de esa locura. (Edwin Serna)

Yo me ocupo aquí en el trabajo, en el taller desde hacer las guitarras desde cero a cien, a a poner las cuerdas, a darle los últimos detalles, a mirar si está trasteando o no la guitarra. Si él tiene un buen sonido, si tiene alguna imperfección hay que ver cómo organizarla o pues hablar con él para decirle que vea podemos hacer esto o aquello. Hay pocos luthiers en Colombia, la verdad. Pues ojalá hubiera más, pero pues no sé. Me alegra saber que algo que uno hizo con las manos así, organizado todos los días, pues sea reconocido en otros países. Un montón de gente que no lo conoce a uno lo pueda conocer e incluso contactarlo. Y gracias a Internet ya la comunicación en el mundo es mucho más sencilla y pues me alegra la idea de personas que uno jamás ha conocido, ni creo que uno pueda llegar a ver así en persona. O puede que sí, puede que no, tengan algo que uno hizo, tiempo, horas de vida, sudor, ideas. E incluso la alegría de uno, que es lo que me gusta es cuando uno la escucha por primera vez. Cuando uno organiza las cuerdas y todavía no sabe cómo suena la guitarra, escucharla por primera vez es super bonito. (Ephraim Serna)