Folclórica e Historicas

Construimos fielmente a escala, totalmente a mano en nuestro taller, una réplica del famoso modelo Rene Lacote de 1800, construida con todos los detalles de manera artesanal.
Tapa de Pino abeto alemán macizo, Arce flameado macizo para el fondo y los aros. Está histórica guitarra de Lacote, donde grandes obras de Fernando Sor nacierón, proporciona un sonido de época cálido, bello y dulce como ninguna otra.
El Tiple se considera el instrumento Nacional de Colombia. Se utiliza en el acompañamiento de ritmos típicos del interior del país como el bambuco y el pasillo. También se usa como acompañante de la tradicional trova antioqueña (canto repentista o improvisado). El tiple ha sido reconocido como instrumento musical solista: como melódico (a la manera como se interpreta en el altiplano cundiboyacense y en el departamento de Santander, con plectro o púa, requiriéndose el acompañamiento de otros instrumentos) y como solista autónomo que hace melodía y armonía simultáneamente.
El Requinto Colombiano posee doce cuerdas hechas de acero, distribuidas en cuatro órdenes triples; antiguamente tenía 10 cuerdas, dos triples y dos dobles. Con él se interpreta la línea melódica en un conjunto. Aunque se puede puntear con los dedos, por velocidad se usa la plumilla plectro. Se usa en la ejecución de ritmos típicos colombianos como bambucos, guabinas, pasillos, torbellinos y música carranguera. Su afinación (de agudas a graves) es Mi, Si, Sol y Re, la cual coincide con las cuatro primeras cuerdas de la guitarra. Inicialmente se afinaba un tono más bajo; es decir, Re, La, Fa y Do. El primer orden se afina una quinta por debajo con respecto al segundo, o una segunda por encima del cuarto.
Ref: Romantica 1800 René Lacote

Ref: Tiple Colombiano

Ref: Requinto
